Reflujo vesicoureteral

El reflujo vésicoureteral (RVU) es el paso anómalo de orina desde la vejiga urinaria hacia el uréter y, en ocasiones, el riñón.

En condiciones normales, la unión de cada uno de los uréteres con la vejiga realiza una función de válvula de un solo sentido, de modo que únicamente permite el paso de la orina en sentido descendente hacia la vejiga. Pero en algunas personas esa función está alterada, lo que hace posible que la orina acumulada en la vejiga pueda ascender por el uréter e incluso llegar hasta el riñón.

Para su diagnóstico se emplean la cistografia. Esta prueba consiste en introducir un contraste radiológico en la vejiga del niño a través de la uretra, mediante sondaje, y posteriormente observaremos si se produce reflujo en reposo o durante la micción. En ocasiones es preciso efectuar otras pruebas como la gammagrafía para conocer si existe daño renal asociado.

El reflujo se clasifica en diferentes grados que van desde I a V según su intensidad. Esta clasificación tiene también importancia para el tratamiento, pues en los reflujos de bajo grado el tratamiento será médico y los grados mayores requerirán tratamiento quirúrgico en ciertas situaciones. El reflujo suele corregirse de manera espontánea, siendo mayor la probabilidad de curar en los casos de menor grado. La corrección endoscópica del reflujo permite una reparación eficaz y rápida, no requiere ingreso y el paciente puede suspender el antibiótico profiláctico.

Cómo puede tratarse el reflujo vésicoureteral

Formulario de contacto

¿Tienes alguna duda?

    Daniel Cabezali Barbancho – Doctoralia.es

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    ¿Necesitas ayuda?